viernes, 14 de enero de 2011

4.1 GENERALIDADES

Generalidades

La termodinámica describe sólo estados estáticos de sistemas macroscópicos. Con estados estáticos nos referimos a aquéllos en los que sucesivas mediciones de una dada magnitud repiten los resultados. Los sistemas macroscópicos están compuestos de muchísimas partículas ($\sim
10^{23}$), y la termodinámica sólo se interesa por las propiedades ``globales''. Dichas propiedades, de algún modo, representan promedios sobre todas las componentes microscópicas.
Estos promedios muchas veces ocultan algo de la información microscópica: algunos intercambios de energía (distintos de $-P  {\rm d}V$, etc.) parecerían inexplicables. A raíz de esto es que se introduce el concepto de calor.
Caracterizaremos los sistemas a estudiar mediante el número de moléculas $N $ o el número de moles $n=N/N_A$, donde $N_A=6,0223\cdot10^{23}$ es el número de Avogadro. En una mezcla de $r$ componentes químicos $n_k/\sum_j
n_j$ es la fracción molar del elemento $k$. Del mismo modo, $v=V/\sum_j n_j$ es el volumen molar, etc.
Los parámetros $V$, $\{n_j\}$ son extensivos porque dependen de la cantidad de material que analizamos. Por supuesto, hay sistemas en los cuales nos interesan otras variables extensivas: el momento magnético total $M $ o la polarización eléctrica $\cal P$, etc. Generalizamos con $X $ la alusión a cualquiera de estas variables macroscópicas. La energía del sistema también es extensiva, ya que cada componente microscópico contribuye con un valor preciso de energía, que obedece un principio de conservación. En termodinámica la llamamos energía interna y la representamos como $U$.

1 comentario:

  1. Un cordial saludo. Asumiendo que el tema puede ser de interés profesional, les cuento lo siguiente: Consultamos a los Programas de Inteligencia Artificial "LearnFast", "Copilot", "ChatGpt", "SciSpace" y algunos más un "cuestionario de preguntas" acerca de "la unidad de medida de la Constante de Planck" y todos ellos coincidieron! en responder que: "en la unidad de medida de esta Constante existe de manera implícita (o sea, conceptualmente su presencia es innegable pero ignorado en la práctica académica) un término en el denominador de la unidad de medida, y que al ser considerado permite resolver problemas teóricos-conceptuales pendientes de solución en la Mecánica Cuántica"!. Por lo trascendental de este resultado, y por el reconocimiento que van ganado estos programas de Inteligencia Artificial, evidentemente constituye un tema de marcado interés científico analizar seriamente la veracidad o no de tales "deducciones" pues se trata en este caso de determinar si "todos estos programas de I.A. se equivocaron o están en lo cierto" (!?). Si les resulta de interés analizar estos resultados hacédmelo saber a mi dirección e-mail (diazreyesjosealberto62@gmail.com) para enviarles los textos. Atentamente, José Alberto

    ResponderEliminar