Magnitud física es toda medición que consiste en atribuir un valor numérico cuantitativo a alguna propiedad de un cuerpo, como la longitud o el área. Estas propiedades, conocidas bajo el nombre de magnitudes físicas, pueden cuantificarse por comparación con un patrón o con partes de un patrón.
Ejemplos de magnitudes físicas: la masa, la longitud, el tiempo, la densidad, la temperatura, la velocidad, la aceleración, la energía, etc.
Una magnitud física es un número o conjunto de números, resultado de una medición cuantitativa que asigna valores numéricos a algunas propiedades de un cuerpo o sistema físico, como la longitud o el área. Las magnitudes físicas pueden cuantificarse por comparación con un patrón o con partes de un patrón.
A diferencia de las unidades empleadas para expresar su valor, las magnitudes físicas se expresan en cursiva: así, por ejemplo, la "masa" se indica con "m", y "una masa de 3 kilogramos" la expresaremos como m = 3 kg.
Magnitudes Derivadas: Son magnitudes que se obtienen a partir de las magnitudes fundamentales mediante las operaciones de multiplicación, división, o de ambas. Ejemplo: área, volumen, velocidad, densidad, aceleración, fuerza, trabajo, energía, potencia, etc.
Análisis Dimensional: Consiste en poner en función de las dimensiones fundamentales la(s) magnitud(es) derivada(s). Esto se logra sustituyendo en la formula cada una de las dimensiones fundamentales. Las dimensiones de las magnitudes derivadas se expresan pro medio de un monomio, que contiene solo dimensiones fundamentales en forma de producto y/o división (formula dimensional).
Múltiplos: Como en el Universo existen magnitudes grandes y pequeñas , es necesario recurrir al uno de múltiplos y submúltiplos de las unidades patrón, ya que muchas veces nos resulta incómodo expresar el resultado de nuestra medición únicamente en unidades patrón ya establecidas.
Un cordial saludo. Asumiendo que el tema puede ser de interés profesional, les cuento lo siguiente: Consultamos a los Programas de Inteligencia Artificial "LearnFast", "Copilot", "ChatGpt", "SciSpace" y algunos más un "cuestionario de preguntas" acerca de "la unidad de medida de la Constante de Planck" y todos ellos coincidieron! en responder que: "en la unidad de medida de esta Constante existe de manera implícita (o sea, conceptualmente su presencia es innegable pero ignorado en la práctica académica) un término en el denominador de la unidad de medida, y que al ser considerado permite resolver problemas teóricos-conceptuales pendientes de solución en la Mecánica Cuántica"!. Por lo trascendental de este resultado, y por el reconocimiento que van ganado estos programas de Inteligencia Artificial, evidentemente constituye un tema de marcado interés científico analizar seriamente la veracidad o no de tales "deducciones" pues se trata en este caso de determinar si "todos estos programas de I.A. se equivocaron o están en lo cierto" (!?). Si les resulta de interés analizar estos resultados hacédmelo saber a mi dirección e-mail (diazreyesjosealberto62@gmail.com) para enviarles los textos. Atentamente, José Alberto
ResponderEliminar